Ángela ya nos ha enviado su coronavirus. Es precioso muchas gracias. Venga ánimo a todos.
Ya tenemos algunos más.
MARMOTA
| |
NOMBRE CIENTÍFICO:
|
MARMOTA, MARMOTA
|
CATEGORÍA:
|
ANIMAL
|
DIETA:
|
HERBIVORA
|
REPRODUCCIÓN:
|
VIVÍPERO
|
TAMAÑO:
|
50/60 cm
|
PESO:
|
8 kg
|
LONGEVIDAD:
|
15 AÑOS
|
HÁBITAT:
|
TERRESTRE
|
La marmota alpina es el roedor más grande de Europa y una de las dos especies de marmotas que se encuentran en este continente. Está emparentada con las ardillas, con las que comparten familia, pero su aspecto y costumbres son diferentes. Se encuenttran principalemente en Canada y en Estados Unidos, pero tambien se puede ver en los Alpes y en los Pirineos (donde fue reintroducida en 1948). Aunque ésta es la especie que comúnmente se conoce como marmota, existen al menos 14 especies más, difundidas por las zonas montañosas del hemisferio norte clasificadas dentro del género Marmota y que incluyen esta palabra en su nombre común. |
![]() La marmota mide entre 50 y 58 centímetros de largo, a los que hay que añadir entre 13 y 16 centímetros de cola, bastante corta en comparación con otros roedores. El peso máximo registrado es de 8 kilos. La cabeza y cuerpo son gruesos, con patas cortas y orejas pequeñas como adaptación al frío del hábitat en que viven. El pelaje es pardo grisáceo en el dorso, con el vientre amarillento y el extremo de la cola de color negro. |
|
Comportamiento
|
La marmota es de hábitos diurnos y pasa la mayor parte del día buscando comida o
sentada en su característica posición. Se relaciona con facilidad con otros animales de su especie, estén emparentados entre sí o no, hasta el punto de formar colonias de centenares de ejemplares que tienen sus madrigueras en la misma zona. Estas madrigueras acogen a varios individuos, y pueden llegar a tener varios metros de profundidad. Así, las marmotas quedan aisladas por completo del frío que se apodera de la superficie durante el invierno, que pasan en estado de hibernación. La temperatura corporal se reduce entonces a entre 4'6 y 7'6 ºC, la respiración a dos o tres veces por minuto y las pulsaciones a diez por minuto. Con el fin de acumular reservas para el invierno, las marmotas devoran grandes cantidades de hierbas (raíces incluidas) y desarrollan una gruesa capa de grasa subcutánea durante el otoño. Otra característica de las marmotas jóvenes es el hecho de que se "besan". Este comportamiento es habitual entre marmotas de una misma familia para reconocer el olor mediante caricias nasales. |
![]() Las marmotas maduran y pueden reproducirse ya en su primer año de vida, aunque lo más normal es que esperen al segundo para tener su primera camada. La época de celo se produce entre marzo y abril, justo al término de la hibernación. Durante el periodo de gestación, que dura 5 meses, macho y hembra permanecen juntos, abandonando el primero la madriguera cuando se produce el parto. Éste consta de cinco a seis crías que nacen ciegas, desnudas e incapaces de valerse por sí mismas. Crecen deprisa y alrededor del mes y medio de nacer ya abandonan el hogar materno. |